• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
labarta

Labarta

  • Plugins WordPress
    • Plugins Premium
    • Plugins gratuitos
    • Preguntas frecuentes
  • Quién soy
  • Contáctame
  • Blog
  • Ayuda

Cómo pasar WordPress de desarrollo local con Docker al Hosting

04/01/2020

logo-docker hosting-bbb

Cómo pasar WordPress de desarrollo local con Docker al Hosting

 

Este es el quinto artículo sobre "WordPress con Docker" - Te aconsejo, si no lo has hecho ya, que leas los anteriores.

  1. Instalar Docker en Windows 10
  2. Instalar WordPress con Docker
  3. Trabajar con Docker en Visual Studio Code
  4. Cómo añadir tus plugins y temas a «Docker-compose» para WordPress

 

Para pasar un sitio web WordPress de desarrollo local con Docker  a producción en un Hosting  una de las soluciones que tenemos es  utilizar el plugin "WPvivid Backuprestore" 

Yo he utilizado este plugin pero podemos hacerlo con otros que también funcionan correctamente y están en el repositorio de WordPress, por ejemplo:

  • All-in-one WP migration
  • Duplicator
  • WP Staging - Clone Duplicator

 

En el sitio web que tenemos en local con Docker instalamos este plugin, lo activamos y hacemos una copia de seguridad completa con base de datos. 

 

wpvivid-lab1

Y descargamos el backup.

wpvivid-lab2

 

Luego en el hosting tenemos que tener ya preparado un nuevo wordpress recien instalado, eliminamos los plugins que hay e instalamos también "WPvivid Backuprestore" , lo activamos y en "Upload" subimos el backup que hicimos anteriormente. 

 

wpvivid-lab3

 

Clicamos en "Restore" y esperamos a que termine, esto puedo tardar bastante según los megas a subir y también depende del hosting.

 

restore-3

 

Cuando haya terminado el proceso ya tendremos un clon de nuestro WordPress de Docker en el Hosting que hayamos elegido.

 

Cómo pasar el WordPress de Docker a otra persona que también trabaje en local con Docker.

 

Este puede ser el caso de un compañero que sea el diseñador de la web, o el copywriter , etc.

Podemos hacerlo de otra manera. Hacer una copia de nuestra carpeta con todo lo que contiene :

ver imagen:

carpeta-wpdocker

 

Le pasamos esta copia que ya tendrá todos los cambios hechos y podrá partir de la misma base que tenemos nosotros en nuestro ordenador.

Las carpetas "mis-plugins" y "mis-temas" si has leído el anterior artículo ya sabes su origen y función.

Las carpetas  "db" y "wordpress" con sus correspondiente archivos las crea docker-compose (siempre que se haya añadido "volumes" en db (mysql) y en wordpress.  Aquí es donde se guardan todos los cambios que hagamos.

Debemos tener en cuenta no cambiar los puertos (pero que estén libres) y que no se repitan los nombres de los contenedores (estos si puedes cambiarlos después).

Puedes descargar el archivo ".env"  y el  "docker-compose"  desde : GitHub-Labarta

Posiblemente estas formas no son las mejores ni la más profesionales, pero me han funcionado correctamente en todos los casos.

Si aún te quedan dudas mira este vídeo:

 


Si te ha gustado este artículo, por favor, comparte - Gracias -


Artículos Relacionados

  • portada-mirotalk-2 Cómo instalar MiroTalk SFU usando docker-compose
  • portada-openkm-2 Cómo instalar OpenKm usando docker-compose
  • portada-teedy-2 Cómo instalar Teedy usando docker-compose
  • portada-droppy-2 Cómo instalar Droppy usando docker-compose

Blog,  Docker docker

  • Todas las entradas
  • Meetup WordPress
  • Vídeos Docker
  • Vídeos Plugins
  • Vídeos varios
  • Dominios
  • Hosting
  • Avisos Legales
  • Política de privacidad
  • Política de cookies


Footer

GeneratePress - Tema WordPress

GeneratePress

Clouding - Cloud VPS

clouding-banner

OnlyOffice - Online Office

Usamos ONLYOFFICE Online Office

Ayuda a mantener el blog:

Si te sirven de ayuda los artículos que publico en el blog, de esta forma puedes contribuir a mantener el mismo.

GRACIAS


Copyright © 2022 · Labarta - Powered by : Labarta